Objetivo: Comprender la definición, tipos y clasificación de la ludopatía, integrándola al concepto más amplio de adicciones comportamentales.
• Definición y tipos de ludopatía (tradicional y digital).
• Diferencias entre ludopatía convencional y tecnoadicciones.
• Adicciones comportamentales: tipos y características.
• Las tecnoadicciones y la ludopatía digital.
Objetivo: Identificar factores de riesgo que predisponen a la ludopatía digital y fortalecer los factores protectores con énfasis en el entorno familiar.
• Factores individuales, familiares y sociales que predisponen a la ludopatía.
• Estrategias preventivas basadas en la promoción de habilidades sociales.
• La familia como factor protector en la prevención de adicciones.
• Terapia familiar sistémica y su eficacia.
• Técnicas para fortalecer la comunicación y los límites familiares.
Objetivo: Promover hábitos tecnológicos saludables e identificar señales de riesgo en niños y adolescentes ante el uso de videojuegos y apuestas online.
• Regulación del tiempo frente a pantallas.
• Estrategias para equilibrar el uso digital.
• Juegos en línea y apuestas virtuales.
• Reconocimiento de señales de alarma en menores.
Objetivo: Comprender las adicciones desde el enfoque sistémico, identificando la interacción entre los distintos sistemas que afectan al individuo.
• Principios básicos del pensamiento sistémico en adicciones.
• Interacciones entre sistemas familiares, sociales y tecnológicos.
Objetivo: Aplicar estrategias preventivas eficaces desde una perspectiva integral, incluyendo acciones inespecíficas y específicas.
• Prevención inespecífica vs específica.
• Detección precoz de comportamientos problemáticos.
Objetivo: Implementar acciones de concientización mediante talleres y dinámicas que fortalezcan el pensamiento crítico en jóvenes frente a influencias externas.
• Talleres interactivos para identificar y abordar la presión social.
• Estrategias para analizar el impacto de la publicidad en los jóvenes.
• Enfoque educativo y comunitario en la prevención.
Objetivo: Analizar las consecuencias de la ludopatía e incorporar recursos para la intervención familiar y profesional ante situaciones críticas.
• Consecuencias emocionales y cognitivas.
• Impacto en las dinámicas familiares y comunitarias.
• Estrategias para resolver conflictos y crear alianzas familiares.
• Habilidades para promover un entorno de apoyo y comprensión.
• Identificación y manejo de crisis.
• Protocolo para derivar casos a especialistas.